miércoles, 30 de septiembre de 2015

Iraq: parte segunda

Esta mañana seguimos en el Comité DESC con el examen de la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Iraq.

Me he interesado por la situación de la minoría cristiana asiria.

Aquí puedes ver algunos informes presentados por la Assyrian Universal Alliance:

http://aua.net/

Aquí un reportaje del New York Times Magazine:

http://www.nytimes.com/2015/07/26/magazine/is-this-the-end-of-christianity-in-the-middle-east.html?_r=0

También me interesado por la situación de la lengua Shabak, en peligro de extinción, y otras lenguas minoritarias.

Shakespeare en versión trilingüe: El sueño de una noche de verano / Uda gau bateko ametsa / A Midsummer Night's Dream

Shakespeare en versión trilingüe: ¡qué interesante!, ¡fantástica forma de conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Shakespeare!

http://www.deia.com/2015/09/29/ocio-y-cultura/cultura/el-teatro-arriaga-presenta-una-version-en-tres-idiomas-de-el-sueno-de-una-noche-verano-

El sueño de una noche de verano / Uda  gau bateko ametsa / A Midsummer Night's Dream

Será en el Teatro Arriaga de Bilbao. Yo voy a comprar unas entraditas...

http://www.teatroarriaga.com/

Por cierto, supongo que conocéis la historia de que Shakespeare murió en dos días distintos: el 23 de abril, el mismo día que Cervantes en Madrid, pero el 3 de mayo, en Stratfrod-upon-Avon.

Esto se debe a los distintos ritmos, según los países, en sustitutir el calendario juliano por el gregoriano.

martes, 29 de septiembre de 2015

Iraq: ¡qué diálogo más difícil! ¿cómo ayudar?, ¿cómo ser útil?

Hoy hemos comenzado el diálogo con Iraq. Es un país difícil. Yo me acuerdo de mi infancia, cuando empezaba a interesarme por los telediarios. Junto a las hambrunas africanas, las noticias más duras, más violentas, venían de aquellas tierras, de la guerra Iraq-Irán. Cuando terminó la guerra imagino que los iraquíes quisieron soñar con un futuro mejor para sus hijos, pero continuó una dura dictadura, una estúpida agresión a un país vecino, una guerra en respuesta, varios embargos, otra guerra desvastadora, otra invasión. Cuando todo terminó, de nuevo tal vez los iraquíes quisieron soñar con un futuro mejor para sus hijos… pero de nuevo lo que parecía que no podía empeorar, empeoró.
 
Hoy el país está destrozado, enfrentado, con varios conflictos cruzados, genocidios, agresiones, crímenes de guerra, fanatismo, sectarismo... 35 años de violencia que han pasado una factura muy dura.
 
Y aún así tenemos que hablar con la delegación que viene del país sobre cómo mejorar la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en el país. No es fácil saber cómo ordenar ideas, cómo aportar ideas que sean realistas y útiles, más allá de declaraciones de principios grandilocuentes, más allá de un ejercicio formal, técnicamente correcto, que cubra el expediente. Uno debe reconocer sus dudas: ¿seremos capaces de hacer un diálogo que sea útil para la gente que sufre en Iraq? A día de hoy sólo puedo decir que lo intentamos.


La delegación de Iraq está compuesta por ocho personas y encabezada por el Embajador Hassan Janabi, Jefe del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores. La actitud de la delegación es muy constructiva y colaboradora. Aquí la vista desde mi sitio:
 
Atiendo con interés. Tengo que aprovechar, estar atento y aprender cómo entienden ellos, desde su perspectiva, la situación que están viviendo.

Alguien, por ejemplo, saca el tema de la relación entre la pobreza, las injusticias y el surgimiento del terrorismo. El jefe de la delagación iraquí tiene sus dudas de que esta sea la clave principal o única. Nos recuerda la cifra que ahora se maneja según la cual serían 30.000 las personas de distintas nacionalidades que han entrado a Iraq para integrarse en el ISIS y cometer los más horrendos crímenes. Muchos de esos miles de personas provienen de países occidentales, de países ricos, de Gran Bretaña, de Francia, de Holanda, de los USA, son personas que no necesariamente eran pobres ni muchos de ellos estaban especialmente marginadas, y aún así… Las explicaciones no son sencillas.

Hoy me toca hablar sobre el derecho a la salud. No sé muy bien cómo enfocarlo. ¡Qué decir de las infraestructuras destruidas! Es muy grave… pero más grave es aún la perdida de personal médico. Según informes recibidos hasta un 50% de los 18.000 médicos del país lo habrían abandonado en los últimos 10 años. Aproximadamente un 40% de los establecimientos médicos del país no cuenta con personal médico titulado. Entre 628 y 2.000 médicos han sido asesinados o han resultado muertos en acciones violentas en el ejercicio de su labor médica durante la última década.

Un hospital destruido se puede volver a levantar. El equipo dañado se puede arreglar o comprar uno nuevo, pero la pérdida de personal capacitado es mucho más difícil de recuperar. 

Mi enfoque iba por ahí: ¿tiene el estado una evaluación de sus necesidades de personal médico?, ¿tiene un plan o programa de formación?, ¿tiene un plan para retener y para el retorno de los que se hayan ido y quieran volver?, ¿tiene un programa para mejorar su seguridad?

Otro asunto en relación al Derecho a la Salud (art. 12 de nuestro PIDESC). Culpamos a los conflictos de los malos datos de salud del país. Por ejemplo, de los altísimos ratios de mortalidad materno infantil, pero si estudiamos las estadísticas resulta que los porcentajes de mortalidad materno infantil son altísimos igualmente en zonas del país que no sufren la violencia o la guerra. Mis preguntas van por ahí: ¿cómo explica el gobierno estos datos?, ¿tiene algún plan para mejorar la salud materno-infantil en estas zonas y bajar en un plazo concreto estos porcentajes al menos en la medida en que lo exigían los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Mañana me toca hablar de Derechos Culturales (art. 15 de nuestro PIDESC) y espero sacar el tema de las minorías cristianas asirias perseguidas, agredidas y desplazadas; así como la cuestión de las lenguas perseguidas y en peligro de desaparición.

 
 
Por cierto, nota para el curioso: según la Fundación FUNDEU puedes escribir tanto Irak como Iraq, ambos son válidos. En España los medios suelen optar por Irak, aquí en la ONU se opta más por Iraq cuando se escribe en español.

¡Nominado como blogger vasco del año!

Me he enterado por el polifacético, activo y siempre ameno Mikel Agirregabiria de que ambos hemos sido... ¡nominados al reconocimiento "blogger vasco/a del año"!


Nos acompañan como nominados José Antonio Pérez y Ianire Estébanez. Conozco los tres blogs y de verdad me parece que estar en este litado es ya todo un reconocimiento que me sorprende. Trabajo mi blog con cariño y con mucha dedicación, sin duda, pero que me comparen con blogs tan exitosos me ha sorprendido y me ha dado una gran alegría.

Cuando uno escribe no sabe si realmente hay alguien allí, al otro lado, leyendo interesado lo que uno cuenta. Estar en este listado significa que sí, que no solo hay gente al otro lado, sino que a ciertas personas que saben del asunto, les parece que estos contenidos son dignos de recabar vuestra atención. No es poco, en un mundo en que tenemos miles de cosas muy interesantes a las que prestar nuestro limitado tiempo y nuestras limitadas energías.

No soy tan ingenuo como para creer que tengo muchas posibilidades frente a bloggers de la categoría, experiencia e inteligencia de los citados. Pero solo el hecho de estar nominado me anima a seguir trabajando y dedicándole tiempo a esta forma de comunicar, informar y compartir que es el blog.

Gracias, por lo tanto, a quienes me han propuesto para estar en este listado. No sé quiénes han sido. No sé cómo ha sido el proceso. Eso lo hace todo más valioso y más bonito.

El evento es el III Encuentro DEIA reconocimiento a las mejores iniciativas digitales.

http://www.deia.com/2015/09/28/economia/big-data-o-la-acumulacion-de-datos/

Mikel Agirregabiria lo explica todo muy bien en su imprescindible blog.

Yo no podré asistir al evento porque, como los seguidores de este blog saben, estoy en Ginebra, en las sesiones del Comité DESC de la ONU, del que soy vicepresidente. ¡Me da mucha rabia no poder ir: me habría encantado asistir! Pero quiero por este medio desear mucha suerte a los organizadores y dar un fuerte abrazo a mis compañeros de nominación y desearles suerte, mucha felicidad y los mayores éxitos. ¡Un fuerte abrazo a los tres!

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cosas de Guyana

Hoy hemos empezado, en el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, el diálogo con un país que tiene exactamente mi edad: la República Cooperativa de Guyana, que se independizó en 1966, pero se constituyó como República en 1970, hace 45 años, mi edad.

Los amantes de los Atlas y mapas viejos se acordarán de las tres guayanas, la británica, la holandesa y la francesa.


La holandesa es Surinam, país del que tenemos una colega en el Comité; la británica, es la Guyana, sin apellidos, de la que hablamos aquí, y la francesa... sigue siendo eso, la Guayana Francesa, parte de Francia y, como region ultraperiférica, de la Unión Europea.

La Guyana no estuvo habitada, por lo que nos cuentan, hasta tiempos relativamente recientes, en torno al año 1.200 de nuestra era. Luego vendrían los franceses, los holandeses, los británicos, luego traerían esclavos africanos, luego trabajadores portugueses, indios... una buena mezcla, vamos.

Quedan en torno a 9 pueblos indígenas con lengua propia, 3 de ellas en grave peligro de desaparición, según el Atlas de las Lenguas en Peligro de la UNESCO.

http://www.unesco.org/languages-atlas/index.php?hl=en&page=atlasmap
 
La delegación de Guyana que ha venido a Ginebra ha estado presidida por el Ministro de la Gobernanza, Raphael Trotman, y dos diplomáticas. Aquí la foto de la presidencia tomada desde mi sitio.

En el diálogo a mi me ha tocado tratar temas de Derecho a la Educación (art. 13 del Pacto Internacional DESC) y Derechos Culturales (art. 15 PIDESC). Los que seguís este blog ya sabéis que, por transparencia y rendición de cuentas, me gusta dar cuenta de mis intervenciones:

- Sobre Derecho Educación, he celebrado y felicitado al estado por el aumento importantísimo del acceso a la educación primaria, que según los datos oficiales ha llegado a ser prácticamente universal. Los presupuestos dedicados a la educación en general y a la educación básica en particular son de los más altos del mundo en porcentaje del PIB y del presupuesto. Guayana ha cumplido sobradamente las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en relación a la educación primaria. Las cifras demuestran una igualdad por géneros ejemplar. La única sombra a estos magníficos numeros que aporta el informe del estado es que no coinciden con los datos que recopila la UNESCO u otros organismos internacionales. ¿a qué se debe esta discrepancia?, ¿qué datos debemos dar por buenos?

- el Derecho a la Educación trata del acceso universal gratuito a la educación primaria, pero también trata de la calidad de esa educación. La información que facilita el estado asegura que se trabaja en la mejora de la calidad y especialmente de la formación de los profesores con el Banco Mundial. ¿Se trabaja también con la UNESCO?, en caso negativo, ¿porqué?

- dado que los datos oficiales de educación primaria apuntan a un logro del acceso universal, el siguiente reto es el acceso a la educación secundaria, ¿para cuándo se marca el estado el reto del acceso universal?    

- el informe del estado indica la existencia de 9 lenguas indígenas. Según el Atlas de Lenguas en Peligro de la UNESCO, tres de las nueve están en riesgo grave o crítico. ¿Cuál es la presencia de estas lenguas indígenas en la educación de sus pueblos? Su presencia en la educación será clave para su superviviencia.

- Por fin en relación al artículo 15, he felicitado al estado por la excelente presentación técnica de la información relativa al "derecho a beneficiarse del desarrollo científico y tecnológico" . El informe del estado dice que "el artículo 4 c) de la Ley del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas estipula que una de las funciones del Consejo consiste en promover la investigación y asegurar la aplicación de los resultados de las actividades científicas y tecnológicas para el desarrollo de la agricultura, la industria y el bienestar social en Guyana". Dado que se trata de una formulación muy en línea con nuestro Pacto, he pedido ejemplos concretos de esta labor del Consejo.    


 ----------------------------------------------------------

Por la mañana hemos trabajado con las ONGs en la preparación de los diálogos de esta semana que, además de Guayana, serán con Iraq, Sudán y Marruecos... ¡casi ná! Será una semana intensa y muy interesante.

Aquí la sesión matinal con las ONGs en nuestra sala del Palais de Nations:

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Burundi, derecho a la educación y otros.

El Comité DESC ha terminado el diálogo sobre Burundi con la delegación del país encabezada por su muy preparado ministro de Derechos Humanos. Ayer ya comenté algunas cosas sobre este país y sobre los inicios del diálogo.


A efectos de transparencia y comunicación pública sobre mi trabajo en el Comité os informo de los temas sobre los que he tratado.


1- En el marco del artículo 13 de nuestro Pacto, correspondiente al Derecho a la Educación, he comenzado reconociendo los importantes avances habidos en el país en los últimos 5 años en la gratuidad formal y en el aumento de la cantidad de niños con acceso a la educación primaria, con porcentajes por sexo bastante equilibrados.

Sin embargo hay algunos costos que aún se repercuten al alumno e impiden en algunos casos el acceso.

He pedido información a la delegación de Burundi sobre sus planes para seguir aumentando el acceso y en concreto para cuándo tiene previsto el acceso universal.

La educación obligatoria es solo de 6 años. Algo claramente insuficiente. He preguntado también por planes para aumentar sustancialmente esa cifra.

Además de las cuestiones cuantitativas, me he interesado por la calidad. Los programas de calidad y la medición de la misma.

Para terminar con la educación, me he interesado por dos grupos con acceso más reducido o con dificultades específicas. Los BaTwa y los albinos.

En el caso de los BaTwa se require de programas que faciliten el acceso, así como la revisión de ciertos textos que minusvaloran su cultura y su sustitución por textos que reconozcan su papel en el pasado, presente y futuro del país. Me he interesado igualmente porque esos programas estén diseñados con la participación de representantes de este pueblo.

Se han dado casos de discriminación de niños con albinismo. El país no cuenta con ningún programa específico para atenderlos, y sería deseable que lo hubiera.

2.- En el marco del artículo 15, derechos culturales, me he interesado por la cultura BaTwa.

También en el marco del art. 15 he tratado sobre el derecho a beneficiarse del desarrollo científico y sus aplicaciones. Teniendo en cuenta el grave problema de presión sobre la tierra cultivable en un país de alta densidad y en el que un 90% se dedica a la agricultura de subsistencia, me he interesado por el acceso de los campesinos al conocimiento científico y a las tecnologías que permitan una mejora productiva de sus tierras al tiempo que una gestión sostenible del conjunto, bien por medio de políticas públicas, en colaboración con las universidades o por medio de la colaboración internacional.

Las respuestas de la delegación han sido, teniendo en cuenta las condiciones del país que mencionábamos ayer, razonablemente satisfactorias.
   
------------------
NOTA: por ausencia del Presidente me ha tocado, como vicepresidente, abrir la sesión y presidirla un rato por la mañana. Una gran experiencia.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Día Internacional de la Paz: mujeres, Burundi, Wagner y Woody Allen.

Hoy, 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz.

http://www.un.org/es/events/peaceday/2015/img/peaceday_banner.jpg

Recuerdo con mucho cariño los encuentros de Socios de Honor de UNESCO Etxea que se organizaban bienalmente en torno a este día, pero en esta ocasión lo conmemoro en el Palais des Nations de Ginebra en tres pasos.

Primero, a la hora de comer, me sumo, en la sala noble de la Biblioteca del Palais des Nations, a una Mesa Redonda sobre el papel de las mujeres en la Paz del futuro.

http://www.unog.ch/unog/website/library.nsf/(httpLibraryTalksByYear_en)/B8F9A69ABD08FE3FC1257EC100525E5F?OpenDocument&year=2015&navunid=A3609D61BE9ADE32C125792500519C47

 http://www.unog.ch/unog/website/library.nsf/(httpLibraryTalksByYear_en)/B8F9A69ABD08FE3FC1257EC100525E5F?OpenDocument&year=2015&navunid=A3609D61BE9ADE32C125792500519C47

---------------

Por la tarde iniciamos en el Comité DESC el diálogo con Burundi. Mucho tiene que ver esto con la Paz. Burundi sale de un conflicto que ha durado 15 años (1993-2005). Este mismo año se ha inciado una disputa constitucional (sobre si el Presidente puede aspirar o no a un tercer mandato) que ha generado violencia y por la que se han desplazado fuera del país más de 180.000 personas, muchas de ellas a la vecina Ruanda.

Burundi está situada en el puesto 180 en el Índice de Desarrollo Humano (sobre un total de 187). Son 10 millones de personas sobre un territorio pequeño, lo que la hace tener la segunda densidad de población más alta del continente. Un 90% de la población se dedica a la agricultura de subsistencia, pero la tierra cultivable es escasa. Las cifras de hambre y desnutrición son horrorosas, con un 60% de malnutrición. De hecho el país encabeza el Global Hunger Index. La esperanza de vida está cifrada en 54 años, es decir, que la pobreza, la ignorancia y la injusticia les roba de media 30 años de vida con respecto a quienes tenemos la suerte de vivir en un país como el mío.

 
La discriminación de la mujer es muy dura. El tráfico de niños y la situación de los BaTwa (pigmeos), de los albinos y de los homosexuales preocupa especialmente.

Como se ve, el trabajo que podamos hacer en este diálogo por ayudar al país a proteger mejor y promocionar más los derechos económicos, sociales y culturales de sus habitantes, tiene mucho que ver con la Paz.

---------------------

Por fin, una vez terminada la sesión de hoy, a las 6,30, bajo al Assembly Hall, allí se organiza un concierto conmemorativo del Día Internacional de la Paz.

Cuatro pianos, en estrella, uno contra el otro ocupan la tarima. Son cuatro portentosos Bösendorff. A eso añade cuatro esforzados pianistas, fuertes y animosos, y un programa enérgico. El espectáculo no es precisamente pacífico, pero está garatizado que no aburrirá.

Lo que no entiendo es que para conmemorar el Día de la Paz se incluya en el programa una versión para cuatro pianos de la Obertura de Tannhäuser: no sé qué habría pensado de esto Woody Allen.

http://www.classicfm.com/discover/music/funny-quotes/woody-allen/


Creo que tras una obertura de Wagner sobre cuatro Bösendorff, pensaría que lo de Polonia se queda un poco corto de ambiciones. Tal vez Leningrado, Moscú y Stalingrado en un veranito... ¡Esta no es forma de fomentar la Paz!

lunes, 14 de septiembre de 2015

No, Europa no es la mala de esta película.

Han pasado ya 10 días desde que la foto de Aylan Kurdi nos estremeció a todos. Desde entonces la crisis de los refugiados ha centrado los debates sociales y políticos en Europa.

Hemos oído a muchos opinar sobre los refugiados y sobre la crisis de Siria. Las críticas contra Europa institucional son generalizadas y en muchos casos muy graves. En parte pueden tener razón, pero en conjunto son a mi juicio desmedidas e injustas. Por ese motivo me animo a escribir estas reflexiones rompiendo, tal vez contracorriente, una lanza a favor de Europa.

Para empezar creo que no es cierto que Europa sea significativamente responsable de los males de las zonas en conflicto. Defenderlo es caer en un eurocentrismo ombliguista, paternalista y un tanto ridículo. Como si nuestro papel fuera siempre el de protagonista de todas las películas, o más aún, el de guionista para que otros actúen a nuestro son. No, el sol no da vueltas en torno a Europa, incluso hay horas en que la da por iluminar otras regiones.

Europa ha cometido en su política exterior con esos países aciertos y errores. Los unos y los otros de difícil análisis y cuantificación, incluso para los expertos. Tanto los aciertos como los errores tienen consecuencias muy difíciles de evaluar. Pero ni para bien ni para mal las políticas europeas son las principales responsables de los éxitos o de los fracasos colectivos de la zona. Ni nos toca, ni podríamos.

A Europa la acusamos de no terminar con la guerra, como si estuviera en su mano. Pero acto seguido la tachamos de intervencionista o colonialista si de alguna forma interviene. Algunos de los que acusan a Europa de no actuar son los que le reprochan al tiempo las actuaciones previas en otros conflictos vecinos.

Otros olvidan que no ha sido Europa quien ha vetado las decisiones del Consejo de Seguridad en la ONU. ¿Debía Europa actuar sin mandato de la ONU, en contra de Rusia y China, sin una posición común del mundo árabe, contra la posición de los países del Golfo, sin un aliado decente sobre el terreno, sin un plan de futuro?, ¿por libre?, ¿apoyando a quién?, ¿con la fuerza de su caballo blanco? Sí, ya sé que hay comentaristas a los que esto les parece fácil, a mí, sin embargo me parece muy difícil.

Tampoco es cierto que la política exterior europea se base en intereses espurios y únicamente económicos. Si así fuera todo sería más fácil. Precisamente nuestra crisis se debe a la inalcanzable cuadratura del círculo que querer coordinar una política exterior que al tiempo defienda los intereses europeos y nuestros valores humanistas. Es nuestro deseo de no olvidar los valores en la acción exterior europea la que más dolores de cabeza nos da: bienvenidos sean por tanto entonces esos dolores de alma, esas contradicciones irresolubles, esos callejones sin salida, porque no son tanto el resultado de nuestra incapacidad, como la consecuencia inevitable de afanes a veces nobles.

El mundo sería más fácil de entender si en un despacho en Bruselas hubiera unos malos muy malos maquiavélicamente pensando como hacernos la puñeta, cómo traicionarnos, cómo hacer sufrir a los demás, sólo pensando en su lucro o en su poder. Pero no es así. En Bruselas gente como tú y como yo, ni peor ni mejor, pero a veces sí más preparada y mejor informada, intenta reaccionar lo mejor que se puede, con la información y los medios de que se dispone, a complejos problemas que nos superan a todos.

Si Europa no funcionara, en parte al menos, con principios y valores todo sería tal vez más ordenado y más controlable: puede ser. Pero a veces cuando se apuesta por la democracia y los derechos humanos uno se puede meter en líos tremendos. Bienvenidos sean también esos laberintos, esas callejuelas enfangadas en que hasta las rodillas metemos en los barros de la complejidad.

No es cierto que Europa no haga nada en las zonas de conflicto. Hace y mucho, pero cuesta menos esfuerzo no enterarse. A veces incluso acierta, otras sin duda se puede equivocar; las más de las veces ambas cosas a la vez. Y es que las consecuencias de esas políticas son retorcidas, complejas, impredecibles... horrorosamente incontrolables, porque los humanos no nos dejamos gobernar, ni individual ni colectivamente, como piezas de una maquinaria de reloj de cuco.

No es cierto que Europa sea más egoísta que otras regiones. De hecho, si nos atenemos a los datos, es más seguro lo contrario.

No es cierto que el asunto tenga soluciones fáciles, inmediatas, claras, simplistas, salvo en las mentes simples o sin experiencia en gestión de responsabilidades. El problema es jodidamente complejo y se escapa a las capacidades de la varita mágica de ningún político.

No se trata, por mucho que nos insistan las redes y los comentaristas, de una película de ricos contra pobres. Menos aún se trata de una película de occidente insensible ante el sufrimiento ajeno.

Estamos obligados a reconocer y acoger refugiados, porque hemos ratificado las convenciones internacionales correspondientes. Lo hacemos menos que a medias, lo hacemos tarde y mal y, sobre todo, sin saber cómo resolver el imposible dilema de aplicar unos principios pensados para una situación ampliamente superada por una realidad que rompe todos los esquemas ¿Esto nos hace peores que otros?

En Europa nos obligamos a prestar a los refugiados e inmigrantes unos estándares que en otros lugares no se dan, tenemos estados de derecho y obligaciones internacionales en esta materia que otros no tienen. Pero no sabemos cómo gestionar esta crisis sin traicionar esos principios, ¿eso nos hace peores?

En Europa los ciudadanos clamamos con libertad contra nuestras instituciones, en otros países eso te puede costar la vida o la cárcel.

Por todos esos  motivos los refugiados están en las fronteras europeas. Por eso Europa es para ellos destino y desean que sea futuro de libertad y prosperidad, temporal o definitiva, para sus hijos.

En Europa tenemos la suerte de estar informados, de poder indignarnos, de poder protestar, de poder demandar a nuestros políticos con tono airado... empleemos ese privilegio con responsabilidad para colaborar en hacer un mundo mejor, con derechos y con oportunidades, para los 7000 millones de personas que habitamos la tierra, lo cual pasa por proteger y fortalecer Europa y su modelo, al tiempo que asumimos nuestras muy humanas limitaciones y nuestras muy humanas contradicciones.

No creo que avancemos mucho despreciando o rechazando la experiencia de integración, solidaridad interna e internacional, paz, promoción de los derechos humanos y protección social más avanzada (aunque imperfecta, insuficiente, desordenada y contradictoria) de la historia.

Formación en Derechos Humanos - Marruecos

La semana pasada impartí un curso sobre "Presentación de informes de Derechos Humanos ante órganos de Naciones Unidas" para funcionarios y diplomáticos de Marruecos.

El curso estaba organizado por el "Project de Jumelage Institutionnel Maroc - Union Européenee" dentro del Programa de Apoyo al Plan de Acción Marruecos - Unión Europea. Se trata de un proyecto para el "refuerzo de las capacidades institucionales y técnicas de la Délégation Interministérielle aux Droits de l´Homme (DIDH) de Marruecos", coordinado por FIIAPP.


Ha sido un taller de 8 horas con altísima participación. Tengo que decir que he quedado muy gratamente impresionado por la participación activa, la buena actitud, las ganas de aprender juntos y la buena preparación de los funcionarios que participaron en el taller.


La nota que los participantes han dado al curso ha sido de más de 9,1 sobre 10, así que parece que quedamos todos muy contentos con el resultado de estos días de trabajo juntos.


Tengo que agradecer a Diego Blázquez, Consejero Residente de FIIAPP y coordinador de este proyecto en Marruecos, su excelente acogida, su profesionalidad y su buen saber hacer no sólo técnico, sino también diplomático, en una terea delicada e importantísima.

A Zineb Ouaaba debo agradecer, además del envío de las fotos que aquí arriba he colgado, y la ágil e inteligente traducción francés-inglés-árabe que en algunos momentos fue clave para el éxito un taller en que el trilingüismo fue muy operativo y se desarrolló con enorme naturalidad.

Por la tarde el último  día, ya con la tarea cumplida, Diego me llevó a conocer la maravillosa Medina de Rabat. En un momento me llama la atención un juego de blancos y azules a la luz de un atardecer con sabor a mar, un juego de sol y sombra. No resisto la tentación de sacar esta foto con el teléfono. Con ella me despido por el momento:

jueves, 3 de septiembre de 2015

Contra el nudismo forzoso (pero a favor de la transparencia)


Hoy el diario DEIA me publica un artículo titulado (un tanto provocativamente) "Contra el nudismo forzoso (pero a favor de la transparencia)"

http://www.deia.com/2015/09/03/opinion/tribuna-abierta/contra-el-nudismo-forzoso-pero-a-favor-de-la-transparencia


Como en la edición digital del diario no se puede acceder al artículo íntegro de forma gratuita, os copio aquí el texto:


CONTRA EL NUDISMO FORZOSO (PERO A FAVOR DE LA TRANSPARENCIA)

 
Tras la constitución de las Juntas Generales de Bizkaia los junteros tuvieron que salir a la pasarela mostrándonos su patrimonio personal. Así nos enteramos de que tal juntero tiene un Audi y tal otro un Opel; aquél un apartamento en Cantabria y éste un piso a medias con su consorte… y con Kutxabank.

La publicación de las declaraciones de bienes en la página web de las Juntas supone, según la institución nos dice con satisfacción, “solo un primer paso hacia la implantación de un futuro portal de la transparencia (…) contamos con un Reglamento aprobado por unanimidad de todos los grupos con el reto de propiciar unas Juntas Generales sentidas como propias por toda la ciudadanía. Una Juntas Generales más cercanas, abiertas, ágiles y transparentes”.

Esta publicación del patrimonio personal de los junteros puede parecer a primera vista una ejemplar muestra de transparencia, cercanía y buen gobierno. Pero hay algo en todo ello que no termina de gustarme. Esta publicidad es producto, creo yo, de un deficiente –por bien intencionado que sea- entendimiento de lo que es la transparencia. No sólo no creo que esta información fomente la verdadera transparencia, sino que me temo puede llegar a ser contraproducente a los efectos de acercar o abrir la política a la sociedad.

Entiendo por supuesto los motivos de la cosa. Tras unos años de numerosos escándalos de corrupción en España, a cual más indignante, se necesitan reacciones llamativas. Pero no todas las medidas que se pueden adoptar son necesariamente acertadas: muchas los son, otras en cambio parecen como subidas de tono o sobreactuadas. Ningún partido puede, sin embargo, apartarse de esta marea y todos deben apuntarse, a riesgo en caso contrario de resultar antipático, impopular o sospechoso de querer ocultar algo.

El antónimo político de la corrupción no es tanto la limpieza como la transparencia. Transparencia es claridad, publicidad, accesibilidad y sencillez de la información sobre lo público, sobre los planes, los proyectos, las adjudicaciones, los contratos, las reuniones, los lobbies, los pasillos, las cortesías y los regalos. Es la información abierta sobre el destino de cada céntimo de euro público, su impecable trazabilidad, y sobre el quehacer de los servidores públicos en su tiempo de trabajo y en el ejercicio de sus funciones (no en su tiempo libre ni en su vida privada). Por eso se nos debía información sobre la entrevista del Ministro de Interior con Rodrigo Rato, pero no sobre su plan de vacaciones familiares.

Lamentablemente esto de la transparencia es poco efectista, más bien discreto y parece que necesitamos algo más aparatoso, más vestido en tonos chillones. Frente a los límites aburridos y trabajosos de la transparencia, resuelta más vistoso reclamar el desnudo integral del político como persona, que muestre su patrimonio familiar y que demuestre así su inocencia manchada ya de antemano por nuestra farisaica y generalizada sospecha.

Algún día sería bueno hablar del valor de la confianza como virtud pública. Lo apunto para otro día.

La transparencia no asegura por completo que no se producirá ningún caso de corrupción. Pero esto, con ser una limitación, no es malo, es como tiene que ser. La política es un sistema humano y como tal es imperfecto. La democracia de verdad tiende a ser sosa, modesta y discreta, como muy vestida de diario, en ropa de labor, con algunos lamparones de vez en cuando, poco a dada, salvo en desgraciados tiempos de emergencia que no envidiamos, a las estrellas y los héroes.

Ni más ni menos que en el funcionariado, el profesorado o el conjunto de los panaderos, de los dentistas o de los perceptores de ayudas sociales, siempre puede haber en un sistema de transparencia un político que incumpla las normas y se aproveche de la buena fe o del buen hacer del conjunto de sus colegas. La transparencia en lo público no nos garantiza que no se dará ningún caso de corrupción, pero lo desincentiva de manera muy efectiva: simplemente hace ese comportamiento más difícil y más arriesgado, consecuentemente lo hace más infrecuente, más excepcional, y, si se da el caso, permite su persecución más fácil y rápida, sin necesidad de partir de la desconfianza sistemática.

Este sistema puede parecer insuficiente, de hecho resulta imperfecto, como lo es todo lo humano, como lo es la democracia cuando queda exenta de populismos, de demagogias y declaraciones altisonantes.

Por parecer insatisfactorio, demandamos medidas de apariencia de transparencia más llamativas, como exigir a los políticos un desnudo integral y de paso, si es posible, también el de su familia.

Nos dicen que es una medida ejemplar demandada por la ciudadanía, pero yo creo que no es de nuestra incumbencia la marca ni el valor del coche del juntero o del parlamentario o del consejero. No nos debe importar si su tío en América le dejó fortuna o si tiene acciones del Banco de Sabadell. Nos deben interesar sus ideas, sus planes, sus capacidades, su trayectoria, su experiencia, sus iniciativas parlamentarias, su posición en cada debate, sus decisiones en el marco sus tareas públicas, no si el apartamento en el que ha pasado este agosto con su familia es propio, alquilado o de los suegros.

Al político le son exigibles cuentas de hasta el último céntimo de dinero público que le pase por delante, todo gasto, dieta o traslado. Se nos debe información del dinero que ingresan en concepto de nómina u otros, cosa que ya es pública desde hace tiempo. Pero una vez ingresado ese dinero en su cuenta, qué hace cada uno con ello, mientras sea legal, es de exclusivo interés suyo y de su familia. Exactamente como en tu caso, amigo lector, y en el mío.

Una curiosa deriva de este ejercicio de nudismo obligatorio es que de pronto puede parecer que la escasez de patrimonio personal resulta ser de algún mérito político. Lo hemos visto en Extremadura, donde los parlamentarios de un grupo político nos publicitan su ausencia de patrimonio como si fuera garante de nobleza, de limpieza o de fiabilidad. Discrepo. No creo que por principio esté más capacitado para hacer política limpia ni que resulte más íntegro quien tenga un coche barato que quien tenga uno caro, el que cobró menos por su trabajo que el que cobró más, el que estuvo en el paro que el que trabajó, el que no ahorró (porque no pudo o porque no supo o porque no quiso) que el que ahorró o invirtió su dinero. Parece como si ahora compitiéramos presumiendo a quién le queda más préstamo aún por pagar, quién tiene el coche más modesto o quién tiene menos propiedades. Pero no resulta necesariamente más honesto, ni más moral, ni mejor político, ni siquiera más cercano o más sensible, quien tiene menos.

Por eso digo que este ejercicio de supuesta transparencia puede resultar contraproducente. No sólo porque nos desorienta de lo que en realidad es la transparencia, sino que puede enviar señales erróneas. Puede alejar de la política a quienes no quieren desnudar su vida y su patrimonio familiar a los ojos de sus vecinos. Y no querer enseñarlo todo, no significa tener algo que ocultar, salvo tal vez a los ojos de los torquemadas totalitarios y de los robespierres de barra de bar. No querer desnudarse no significa ser sospechoso, no debería inhabilitar para la política. Significa sin más no querer mostrar al público tus asuntos privados: algo a lo que todos, incluidos los políticos, tenemos derecho. Uno no debería perder ese derecho por entrar en política, de la misma forma que no lo pierde al entrar en la judicatura o al ganar una plaza de catedrático de instituto.

No deberíamos obligar a nuestros políticos a hacer nudismo. Quien quiera que lo haga y lo disfrute, por supuesto, pero en política también debería haber lugar para quienes este agosto han preferido el bañador, el pareo o incluso la camiseta puesta, por aquello de proteger la piel.

martes, 1 de septiembre de 2015

Turismo científico

No me habia topado hasta este verano con el concepto de TURISMO CIENTÍFICO. ¡Esto de aprender nuevas cosas cada día gracias a Internet es una maravilla!

Veo que hay distintas definiciones de TURISMO CIENTÍFICO. Unas resultan tan genéricas que lo hacen a mi juicio difícilmente distinguible del turismo cultural. Otras lo limitan demasiado, reduciéndolo a actividades o visitas complementarias a una viaje ya preparado por otros motivos (pasarte, por ejemplo, por el Museo de la Ciencia cuando estás en Barcelona o por el Museo Británico si estás Londres, destinos a los que seguramente hayas ido por razones distintas a esas visitas puntuales).

Aquí tenemos un ejemplo de concepto amplio: Turismo Científico Social "es la modalidad de turismo orientada al fomento de una cultura turística y científica que permite conocer, compartir y valorar el origen, las costumbres, la sabiduría de un pueblo de forma creativa".

Aquí un ejemplo de concepto restringido: "Turismo Científico es aquel que practica el visitante que complementa su tiempo de ocio con la visita a museos didácticos, centros de investigación y de interpretación, que realiza turismo industrial y que se interesa por espacios geológicos o naturales".

Me gustaría más pensar que el TURISMO CIENTÍFICO es el destino o la actividad que te ofrece una experiencia de aprendizaje y disfrute basado en la ciencia. Se opta por ese destino, al menos en parte, por esa razón y con esa intención.

En un curso de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Iniciación al Turismo Científico, celebrado este mes pasado se ha hablado de estas cosas. El curso ha tenido su eco en los medios y gracias a ello, creo yo, se ha divulgado el concepto de TURISMO CIENTÍFICO.

En el curso se han presentado algunos casos españoles muy representativos, entre otros:

- el Museo de la Evolución Humana de Burgos y la visita a los yacimientos de Atapuerca (que yo me dí el gigantesco lujo el verano pasado de visitar de la mano de sus codirectores, Eudald Carbonell y José Maria Bermúdez de Castro, y de su responsible de divulgación Chitina Moreno-Torres);  

- el turismo en torno a los dinosaurios en Teruel (que no conozco de primera mano, pero del que he oído grandes cosas y que tengo prometido a mi dinoadicto hijo);

- el turismo, quizá más especializado, de observación astronómica en el Teide.

Si eres un amante de la evolución, de los dinosaurios o de la astronomía, o simplemente una persona curiosa y con ganas de aprender, cualquier de estos "productos turísticos" justifica desplazarse unos días al lugar, disfrutarlo y profundizar en lo que cada uno de ellos tiene que ofrecerte con sus productos de turismo científico de calidad. Luego, aprovechando que estás ahí, harás otras cosas y visitarás otros lugares, evidentemente, pero el producto turístico científico ha sido uno de los factores de la elección del destino.

Pienso en qué productos o experiencias puede tener Euskadi que entren en esta categoría de TURISMO CIENTÍFICO, destinos que justifiquen, por ejemplo, tomar un avión desde Berlín, por poner, y dedicarle unos días de tus vacaciones.

Con el concepto amplio del turismo científico que hemos visto arriba, podríamos incluir numerosas opciones. Podríamos hablar, por ejemplo, de Salinas de Añana. Pero para ser sincero creo que lo distintivo de Añana está en torno a la cultura, al medio, a la tradición, a la técnica productiva, a la arquitectura de madera, al patrimonio, al paisaje... no sé si podríamos llamar a eso turismo científico, por mucho que la visita incluya una muy buena explicación sobre el diapiro de sal y su origen geológico. Yo creo que se trata más bien de turismo cultural o, si lo sumas a una visita a Rioja Alavesa, turismo gastronómico o enográfico.

Se me ocurren dos destinos en Euskadi que sí son TURISMO CIENTÍFICO propiamente dicho y que justifican una visita desde lejos.

- El primero es el GEOPARQUE de la Costa Vasca. Un producto de turismo científico que a la excepcionalidad del enclave han sumado un relato atractivo, vivo, fascinante, bien explicado y han sumado experiencias paisajísticas impactantes. Es una visita obligada para el experto, pero que se adapta de maravilla al lego y a la visita familiar. Cuenta con guías competentes que saben y disfrutan compartiendo su pasión. Su gerente, Leire Barriuso, y su director científico, Asier Hilario, saben dar valor un gran producto de turismo científico.

http://www.geoparkea.com/?lang_code=es

El Geoparke está muy cerca de las cuevas de EKAIN, Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con una réplica visitable fantástica. Los guías son expertos que adaptan la visita al nivel adecuado según el visitante. Yo he hecho la visita varias veces por razones profesionales, y de nuevo cada verano con mis hijos, a los que la experiencia les encanta. Nunca me canso de aprender nuevas cosas allí en cada visita... y de jugar con los niños a hacer pinturas rupestres, a encender fuego o a "cazar" siluetas de animales prehistóricos con lanzas, flechas y azagayas.

http://www.ekainberri.com/

Así que la suma de Geoparke + Ekain, da para un par de días o tres de TURISMO CIENTÍFICO que puedes recomendar a un amigo extranjero y que sabes que no va a defraudar y que justifica tomar el avión.

http://www.geoparkea.com/?lang_code=es


- El otro producto vasco de TURISMO CIENTÍFICO que se me ocurriría proponer es el basado en la observación de aves, el Birding Euskadi, donde no podrían falta dos puntos: el URDAIBAI BIRD CENTER, que te permite una visita además por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y el Observatorio de Aves de Salburua, en Vitoria-Gasteiz.

http://www.birdingeuskadi.net/index.aspx?IdSP=Od+I2ls05P8D7BDmH35mzQ==&IdMP=RstIoK0XoofJ5i2BzJAwnQ==

Sin buscarlo, me ha salido un destino por territorio (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava) para que nadie se me moleste, y tres reconocimientos diferentes de la UNESCO (Geoparke, Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera).

Seguramente se me olvidan ahora otros destinos posibles. Si es así no dudes en comentármelo. A lo mejor no están todos los que son, pero sin duda los que están, son TURISMO CIENTÍFICO de primera division.